Nuestro Programa Político

Sector de construcción sostenible y seguro

La nueva ley de construcción en España, vigente desde julio de 2025, busca modernizar el sector con un enfoque en seguridad, sostenibilidad y equidad. Se exigirán controles estrictos de riesgos, condiciones laborales justas y protección de los derechos de los trabajadores. Se impulsará el uso de materiales reciclados, energía renovable y eficiencia energética. Además, el Estado invertirá en infraestructura pública clave como escuelas, centros de salud y viviendas comunitarias.

Ley de reducción de emisiones y transición energética sostenible

La nueva ley climática busca reducir un 50 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y lograr la neutralidad climática en 2050. Para ello, se promoverá el uso de energías renovables, tecnologías limpias y eficiencia energética en construcción, transporte y agricultura. Habrá incentivos fiscales para empresas sostenibles y un sistema de monitoreo en tiempo real con sanciones por incumplimiento.

Horario laboral y derechos de trabajo

Se consolidará un modelo híbrido de trabajo que combine teletrabajo y presencialidad, permitiendo dos días remotos por semana, con compensación de gastos y opciones de estancias laborales en zonas rurales para fomentar la creatividad y el equilibrio personal. Además, se reforzará la protección de trabajadores vulnerables con inspecciones en sectores de riesgo, un fondo de apoyo legal y económico, y programas de reinserción laboral con garantías de condiciones dignas.

Enfatización de la población rural femenina

Se impulsará la creación de cooperativas lideradas por mujeres rurales en sectores como la agricultura, la artesanía y el turismo, promoviendo la autonomía económica y el empleo local. Se facilitará el acceso a microcréditos adaptados para emprendedoras, con acompañamiento técnico. Además, se fortalecerán redes de apoyo mutuo con espacios seguros, talleres y asesoría, fomentando el bienestar, la sororidad y la participación activa de las mujeres en sus comunidades.

Proyecto contra la soledad que sufren las perosnas mayores

Desde UCR pondremos en marcha iniciativas para combatir la soledad y promover el bienestar de las personas mayores, como una línea telefónica de acompañamiento emocional, encuentros mensuales en bares del barrio y huertos comunitarios que refuercen el sentido de pertenencia. Además, impulsaremos programas de aprendizaje digital intergeneracional para reducir la brecha tecnológica y fortalecer los vínculos sociales y familiares.

Creación de la red de atención pública en salud mental

El Ministerio de Salud implementará una Red de Salud Pública Mental para garantizar el acceso universal, gratuito y equitativo a servicios psicológicos, integrando la salud mental en la atención primaria. Se crearán centros con equipos multidisciplinarios, programas preventivos en escuelas, atención 24/7 por medios digitales, y un sistema de evaluación continua. Esta iniciativa busca convertir la salud mental en un derecho real y no un privilegio.


Terapias basadas en la naturaleza con recetas médicas

El Ministerio de Salud lanzará un programa nacional que integra tratamientos naturales en el sistema público como complemento terapéutico para mejorar la salud mental y física. Se prescribirán actividades en la naturaleza —como baños de bosque, horticultura, terapias con animales o mindfulness— para tratar afecciones como ansiedad, estrés o enfermedades crónicas. El plan contará con alianzas territoriales para garantizar el acceso equitativo a entornos naturales, y con una plataforma digital para seguimiento y evaluación de resultados.

AgroConecta "Plataforma digital para productores.

La iniciativa AgroConecta del Ministerio de Agricultura busca conectar directamente a productores y consumidores, eliminando intermediarios para lograr precios justos y mejorar la rentabilidad del sector. Promueve la digitalización mediante herramientas que optimizan la producción, distribución y gestión agrícola y pesquera. Además, ofrece formación gratuita en competencias digitales para fortalecer a pequeños productores y facilitar su acceso a nuevos mercados. Todo ello con el objetivo de fomentar un consumo más local, sostenible y competitivo.

Ciudado de la condición física

Desde UCR, apostamos por el bienestar activo de las personas mayores a través de políticas locales que promuevan el ejercicio comunitario, la educación nutricional y el autocuidado práctico. Pondremos en marcha programas con participación vecinal, incluyendo la formación de voluntariado, para garantizar una vida saludable, autónoma y digna en el entorno que conocen y valoran.

Proyecto emprendedor en pueblos

La UCR impulsará iniciativas locales para dinamizar la economía rural y fomentar la sostenibilidad. Se organizará una exhibición anual de ganadería con actividades educativas y venta directa de productos. También se creará un taller agroalimentario para elaborar y comercializar alimentos con productos locales. Además, se promoverá el turismo rural mediante rutas guiadas, alquiler de bicicletas, alojamiento temático y mejoras en los servicios básicos del pueblo.


Unión Ciudadana Rural 
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar